Dillon

El taekwondo no es solo un deporte es mi estilo de vida.

Dillon lo mejor de lo mejor

Caerse esta permitido; levantarse es obligatorio.

Cuando el camino es largo

Tus pasos deben ser cortos y tus pisadas seguras.

Taekwondo

Cuerpo alma y vida.

martes, 17 de marzo de 2015

SIGNIFICADO DEL COLOR DE LOS CINTURONES

SIGNIFICADO DEL COLOR DE LOS CINTURONES



• BLANCO: Significa inocencia, en referencia a la del novicio que no tiene conocimientos previos de Taekwon-Do.
 AMARILLO: Representa el color de la tierra en la que la planta nace y hecha raíces, ejemplificando que los fundamentos del Taekwon-Do están empezando a establecerse.
• VERDE: Es sinónimo de planta que crece, ejemplificando que la destreza del Taekwon-Do comienza a desarrollarse.
• AZUL: Significa cielo hacia el cual la planta crece y madura, tal como se madura a medida que se progresa en el Taekwon-Do.
• ROJO: Significa peligro, éste es un punto de inflexión en el aprendizaje. Hay que ejercitar el control y prevenir al oponente para que se aleje.
• NEGRO: Opuesto al blanco, significa madurez, perfeccionamiento y responsabilidad. Punto de partida para un camino que comienza más allá de la oscuridad y el miedo.
Denominación de las diferentes categorías de Dan:
• De 1er a 3er Dan: Asistente de Instructor (Boosabum)
• De 4to a 6to Dan: Instructor (Sabum)
• De 7mo a 8vo Dan: Maestro (Sahyun)
• 9no Dan: Gran Maestro (Saseong)
El sufijo “Nim” se utiliza como manifestación de respeto.


DEFENSA PERSONAL




DEFENSA PERSONAL  


 
Las partes vulnerables del ser humano que debemos saber


 (1)Nariz: El puente de la nariz tiene ubicado un punto nervioso que puede producir inconsciencia si se golpea duramente, la nariz en si misma es un punto extremadamente sensible tanto a la presión como al golpeo, nos sirve para controlar al agresor por su fácil localización.

 (2)Mitad del labio superior: Justo debajo de la nariz, podemos realizar presión  con el canto de la mano o golpeo, este punto junto con la nariz es muy efectivo desorientando al atacante.

 (3)Garganta: Este punto es de tipo respiratorio especialmente en la nuez, si se golpea con fuerza puede obstruir la laringe, se pueden usar la punta de los dedos para precisar el golpe.

 (4)Esternón: No tiene músculo en su parte central con lo que la terminación nerviosa esta muy próxima al exterior, podemos utilizar los codos, rodilla, etc., si el atacante esta en el suelo es muy efectivo.

 (5)Base del craneo y lóbulo de la oreja: Estas partes de la anatomía son más vulnerables en posiciones laterales, si el atacante está en el suelo, podemos presionar en la parte de atrás de la oreja, sujetando su mentón. 

(6)Parte de atrás del cuello: Si aplicamos un golpe con el canto de la mano, puede llevar a nuestro atacante al suelo, es una parte muy sensible a los golpes y poco protegida muscularmente.

(7)Carótida: Presionando podemos cortar el flujo habitual de sangre al cerebro produciendo desvanecimiento, usando ambos dedos en forma de pinza, presionamos las dos arterias carótidas a la vez.

 (8)Triceps: En su parte central, además de un gran dolor al aplicar presión o golpeo pueden paralizarse parte del brazo. 

(9)Parte alta del brazo: En la intersección del bíceps con el hombro, existen una terminación nerviosa que junto con la intersección de la clavícula nos aporta dos posibles objetivos, se puede aplicar golpeo y presión en el que se encuentra en el final del bíceps con el hombro, y solo presión en la parte delantera de la clavícula.

 (10)Codo: Tiene terminaciones nerviosas en la parte interna del cubito y el radio, además del la intersección del bíceps con el codo, en ambas partes podemos aplicar tanto presión como golpeo. 

(11)Plexo solar: El golpeo es lo más efectivo en este punto, influye sobre los nervios que pasan cerca del estómago, el atacante se curva hacia delante, dejando vulnerables otras zonas del cuerpo, durante un instante pierde el control.

 (13)Testículos e (12)ingle: Esta zona es un claro objetivo, tanto si el agresor es un hombre, como una mujer, en el caso de un atacante femenino la mejor opción ha de ser por presión en la ingle. 

(14)Pantorrilla y (15)talón: En la parte central de los dos gemelos podemos aplicar presión sobre la terminación nerviosa que los recorre, la intersección del talón con los gemelos es un punto igualmente sensible a la presión.

 (16)Espinilla: Toda la parte delantera de la tibia tiene próximo el nervio safeno que se puede golpear o presionar, reduciendo la estabilidad del atacante.

 https://www.youtube.com/watch?v=Bcmtc0FBvgQ,